Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

15/1/2023

Más del 75% de los alimentos anunciados en TV en horario infantil son "no saludables"

Un estudio analizó 256 horas de emisión en las que identificaron 173 productos, la mayoría chocolates, productos de confitería, galletas y procesados, con ausencia casi total de frutas y verduras

Más del 75% de los alimentos anunciados en TV en horario infantil son "no saludables"

El perfil nutricional de los productos anunciados por televisión es mayoritariamente "no saludable" y no ha cambiado tras la implantación del plan impulsado por el Ministerio de Sanidad para mejorar la composición de los alimentos, según lo recoge un estudio de investigación publicado en Gaceta Sanitaria, en el que recuerdan la necesidad de regular la publicidad alimentaria para proteger la salud en la infancia.

En España, más del 30% de la población infantil en edad escolar padece sobrepeso y el 10% obesidad. Para bajar estas cifras, el Ministerio de Sanidad firmó en 2017 un acuerdo de colaboración con la industria alimentaria. La finalidad era reducir una media del 10% de azúcares, grasas saturadas y sal de alimentos y bebidas. Este plan excluye algunos de los productos más publicitados y consumidos como los refrescos de cola, con lo cual, el compromiso podría resultar insuficiente.

Un estudio que han llevado a cabo Ana López Cantos, Elena Ordaz, M. Ángeles Moya-Geromini y Miguel Ángel Royo-Bordonada analiza la calidad de productos alimentarios anunciados por televisión antes y después del plan para mejorar su composición, 2017-2020, realizar una comparación del antes y el después de la implantación del plan. Para ello, se analizaron los productos alimentarios anunciados en la televisión en horario infantil.

El 76,3% de esos productos se consideraron no saludables según los criterios del perfil nutricional de la Región Europea de la OMS. A pesar de que se observó un menor contenido medio de grasas saturadas y azúcares en 2020, así como un mayor contenido de sal, estas diferencias resultaron insignificantes, por lo que el porcentaje de productos no saludables no ha variado de forma significativa en estos tres años (76,9% en 2017 y 75,8% en 2020).

El número de alimentos y bebidas que se anunciaron en televisión ascendió de 78 en 2017 a 95 en 2020. De estos, los más publicitados, tanto en 2017 como en 2020, fueron chocolates, productos de confitería, galletas y productos procesados, con ausencia casi total de frutas y verduras. Más de tres cuartas partes de los productos presentan un perfil nutricional no saludable según los criterios de la OMS.

Los autores del artículo señalan la necesidad de regular la publicidad de alimentos y bebidas no saludables para proteger a los niños y niñas.
 
Más información
 
Fotografía: Erik Maclean, Unsplash

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012