Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

23/5/2018

Empresas tecnológicas y de servicios asistenciales demandan mayor coordinación entre los ámbitos sanitarios y de servicios sociales

El Clúster de la Salud y el Clúster TIC de Aragón han celebrado en Zaragoza la cuarta edición de un encuentro dedicado a los recursos tecnológicos para dar respuesta a nuevas necesidades de la población

Empresas tecnológicas y de servicios asistenciales demandan mayor coordinación entre los ámbitos sanitarios y de servicios sociales

La tecnología en el entorno sociosanitario aporta mejores resultados en salud y calidad de vida, facilita un uso eficiente de recursos, permite llevar a cabo actuaciones no intrusivas con las personas mayores y comunicarse mejor con ellos. Estas son algunas de las cuestiones que se han puesto de manifiesto en la IV Jornada de Tecnología y Salud, celebrada hoy en Zaragoza y organizada por el Clúster de la Salud de Aragón (Arahealth) y el Clúster TIC de Aragón (Tecnara). El encuentro ha reunido a  empresas del sector tecnológico y del sector de servicios asistenciales, así como entidades públicas del sector sociosanitario con el objetivo de mejorar los procesos en la atención, los modelos de negocio y conocer proyectos innovadores y colaborativos. 

La falta de coordinación entre el sistema sanitario y las distintas áreas de los servicios de atención asistencial es una de las ideas que ha estado presente a lo largo de este encuentro empresarial, en el que se ha demandado la necesidad de que exista mayor coordinación también entre las diferentes administraciones. En este sentido, se ha destacado el papel que puede desempeñar la tecnología para dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen en la sociedad y que demanda la ciudadanía. Asimismo, se ha hablado de la importancia de avanzar de manera sostenible, integrar sistemas y mejorar procesos. 
 
En la primera mesa redonda ha participado Ester Sarquella, de la empresa Tunstall; Javier Alquézar, de Everis, y Jesús Rosano, socio de Leman.
 
A lo largo de la jornada se han visto, además de un análisis de la situación actual, propuestas para buscar soluciones que apuesten por dar servicios de calidad en lugar de recurrir a recortar el servicio que se presta.
 
Y es que en Aragón, hay un 18,6% de personas mayores de 65 años, un porcentaje por encima de la media española, situada en el 15,6%. Una población sobreenvejecida y con importantes problemas de soledad, a lo que se suma la dispersión geográfica que dificulta la organización de recursos. Además, el 15,4% de los hogares de la Comunidad Autónoma están formados por personas solas de más de 65 años. En cuanto a la salud, el 37% de las mujeres y el 30% de los hombres padecieron el año pasado dos o más problemas de larga evolución. 
 
La Jornada de Arahealth y Tecnara ha mostrado también las experiencias que se desarrollan de manera colaborativa, proyectos innovadores que se llevan a cabo con la cooperación y participación entre el sector público y el privado. Una mesa redonda con tres casos de éxito.  El proyecto de "Habitación inteligente" de Ibernex; "La tecnología en el sector sociosanitario", de Digital Hand Made, y "Mis datos médicos disponibles ante situaciones de emergencias", desarrollada por Inycom.
 
El director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro junto a Javier Ruiz Poza, presidente de Arahealth, y Víctor Vidal, presidente de Tecnara. Y a la clausura ha asistido Fernando Abadía, responsable Unidad de Innovación Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012