Expertos en Epidemiología piden a las Administraciones “liderazgo político” para desarrollar un sistema de vigilancia de enfermedades crónicas y sus determinantes. Además, recuerdan que las enfermedades de transmisión por vectores (mosquitos) suponen un reto para los sistemas de vigilancia y para la salud pública. Dichos sistemas de vigilancia deben ser desarrollados de forma integral, con una doble visión multidisciplinar y multisectorial. Los especialistas destacan la necesidad de compartir los resultados de los sistemas de vigilancia de calidad para poder monitorizar el estilo de vida de los ciudadanos y sus determinantes. En función de dichos datos, se podrán tomar decisiones y determinar las políticas e intervenciones necesarias. Estas son algunas de las conclusiones de la ‘IV Jornada sobre Vigilancia de la Salud Pública’, organizada por el Grupo de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica (GtVE) de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), en colaboración con la Organización Médica Colegial (OMC), que se celebró en Madrid el pasado jueves 28 de abril.
En la presentación intervinieron Juan Manuel Garrote, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Elena Andradas, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Yolanda Fuentes, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, e Isabel Noguer, directora del Centro Nacional de Epidemiología. Una mesa inaugural moderada por Carmen Vives, vicepresidenta de la SEE.
Vigilancia de la salud pública
Isabel Noguer, directora del Centro Nacional de Epidemiología, destacó la necesidad de poner en marcha sistemas de vigilancia de la salud pública. “Por un lado, debemos tener una visión multidisciplinar, puesto que ya no se trata de una cuestión de profesionales de una sola especialidad, sino de un conjunto de profesionales implicados en los múltiples factores que afectan a la sociedad. Por otra parte, es necesario aportar una visión multisectorial, en la que estén implicadas los organismos ministeriales, autonómicos, Urbanismo, Medioambiente,…”. Noguer recordó que la Ley General de Salud Pública está pendiente de ser desarrollada y pidió que el próximo Gobierno ponga en marcha marco necesario para que la vigilancia de la salud pública sea posible.
Desde la Administración, Yolanda Fuentes, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, comentó que desde las instituciones se está trabajando “con intensidad en vigilancia epidemiológica, en general, y en la vigilancia de las enfermedades transmitidas por vectores". En cuanto a la vigilancia de las enfermedades crónicas, se trata de “un reto”, sobre todo, por el origen de las fuentes de información que, actualmente, son asistenciales y que supone una carga de trabajo extra para los profesionales. “Esta información y sus conclusiones resultan imprescindibles para la elaboración de las políticas sanitarias”, dijo Fuentes.
Por su parte, Elena Andradas, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, coincidió al señalar que todos los niveles asistenciales “deben estar implicados para dar una respuesta efectiva ante las enfermedades emergentes, como las causadas por vectores”. Asimismo, señalo que España “es un país donde la mayor carga asistencial procede de las enfermedades crónicas. Las más frecuentes comparten factores de riesgo, por lo que debemos desarrollar e implementar estrategias de promoción de la salud y prevención”.
España, en área de riesgo del virus zika
La primera mesa de la jornada de la SEE estuvo dedicada a las enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos), ETV, que hoy suponen el 30 por ciento de las enfermedades emergentes, tal y como señaló María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. El virus chikungunya se ha extendido con gran rapidez desde África, mientras que en el caso del virus zika, que se asocia a complicaciones graves en el embarazo, España se encuentra en un área de riesgo debido a la presencia del mosquito tigre, extendido por toda la zona mediterránea. “Desde que comenzamos la vigilancia, hace dos meses, hemos detectado más de 100 personas infectadas confirmadas en España”, dijo Sierra.
La representante del Ministerio enumeró los objetivos de un Plan de Preparación y Respuesta:
Sobre ‘El papel de la vigilancia entomológica y el control de vectores’ habló Javier Lucientes, del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Según explicó, el proceso de globalización y el cambio climático podrían haber provocado la reaparición de algunas enfermedades transmitidas por vectores que ya estaban extinguidas en España, como el paludismo y el dengue.
La experiencia catalana fue analizada por Mireia Jané y Ana Martínez, de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, quienes hablaron de la vigilancia epidemiológica de las arbovirosis en Cataluña y de la puesta en marcha de los protocolos. “El trabajo en red es fundamental ante el incremento de las enfermedades de información obligatoria. Los protocolos de vigilancia deben impulsar la detección y una respuesta rápida frente a las alertas de Salud Pública”.
Prevenir es más barato que curar
La segunda parte de la jornada se dedicó al origen de las enfermedades crónicas, que tienen muchos factores de riesgo compartidos. En este marco, se presentó la versión española de la cuarta edición del ‘Código Europeo contra el Cáncer. 12 formas de reducir el riesgo de cáncer’, elaborado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), agencia especializada de cáncer de la OMS, y cofinanciado por la Comisión Europea. El nuevo Código ofrece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y promover la prevención del cáncer en toda Europa. Asimismo, incluye preguntas y respuestas, orientadas al público general, que proporcionan información adicional acerca de las recomendaciones y de los diferentes tipos de cáncer que pueden ayudar a prevenir.
Carolina Espina, representante de la IARC, presentó este proyecto europeo, que en su cuarta edición incluye una página web en español. La Unión Europea calcula que en 2030 se incrementará un 25 por ciento el pronóstico de casos de cáncer, si bien un tercio de los casos son prevenibles. “Este código es un instrumento de prevención para reducir el riesgo de cáncer y mejorar la salud. Las directrices concretas están basadas en la evidencia, y dirigidas directamente al público general”, explicó Espina.
En cuanto a los determinantes de las enfermedades crónicas y su vigilancia, entre los datos que se aportaron destaca el descenso el consumo de tabaco y alcohol en España desde la década de los 70, gracias a las campañas de concienciación y también en parte debido a la crisis. En contraposición, se ha triplicado la tendencia a la obesidad. Así, lo explicó Iñaki Galán, del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, quien dijo que los factores de riesgo “son modificables y tienen unos patrones temporales dinámicos. Debido al largo periodo de inducción hasta provocar efectos en salud, es más rentable orientar la vigilancia hacia la prevención que hacia la enfermedad”.
Categoría
Gestión Sanitaria
Etiquetas
epidemiología, salud pública, cáncer, determinantes, salud, obesidad, ,
Compartir
Comentarios
Deja un comentario
Newsletter
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Hemeroteca
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Puede obtener más información, pulsando en Más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Configurar Cookies.