Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

21/6/2020

La Sociedad Española de Epidemiología pide respeto hacia el trabajo de los epidemiólogos

En una carta que ha publicado, recuerda que el papel de los técnicos es estudiar, investigar y asesorar a la Administración Pública, al margen de quien esté en el Gobierno

La Sociedad Española de Epidemiología pide respeto hacia el trabajo de los epidemiólogos

"No disparen al pianista". Esta frase encabeza la carta que ha hecho pública la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) esta semana, en la que aclaraba, para quienes no lo tengan claro, cuál es el papel de los técnicos epidemiólogos, al tiempo que han pedido que su actividad no se politice.

La SEE realizaba estas declaraciones cuando se cumplían tres meses desde que se decretara el estado de alarma por la COVID-19 y después de constatar que la labor de los epidemiólogos está siendo, en ocasiones, utilizada para aumentar la crispación política.

Durante este tiempo el trabajo de epidemiólogos y epidemiólogas se ha cuestionado por algunos colectivos y se les ha responsabilizado de decisiones que toman quienes gobiernan. En este sentido, en su carta subrayan que "no es aceptable ni apropiado" responsabilizar al personal técnico de las decisiones de los políticos. "Es posible que, en épocas de crisis, alguien se sienta tentado a usar el trabajo de los técnicos para no asumir responsabilidades o para atacar a otros políticamente", señala la SEE.

La sociedad científica recuerda que el papel de los epidemiólogos es servir a la Administración Pública y, a través de ella, a la población, "independientemente del partido político que ostente el Gobierno".

Cuál es la labor de la Epidemiología

La función de quienes trabajan en Epidemiología pasa por estudiar, investigar y asesorar al Ejecutivo contemplando todos los escenarios posibles y proponiendo diferentes alternativas para que, en última instancia, sean los representantes políticos los que tomen las decisiones más convenientes para el conjunto de la ciudadanía. "El trabajo de los gobernantes es tomar decisiones escuchando y valorando las opiniones de los distintos actores y representantes de la sociedad civil", recoge la SEE en la carta que han hecho pública.

Conflicto entre salud pública y economía

Por otra parte, señalan las dificultades a las que tienen que hacer frente los expertos epidemiólogos en su trabajo diario, como puede ser el desconocimiento sobre el nuevo coronavirus o el conflicto de intereses entre la salud pública y la economía. "Con frecuencia, las propuestas que se hacen desde la óptica de la salud chocan con los intereses del comercio, la educación, el empleo o la industria", apuntan desde la entidad. Una labor compleja pero fundamental y que, según la SEE, no debería empañarse con sesgos políticos.

Además, recuerdan que los escenarios en los que se mueven los profesionales de la Epidemiología cambian cada día y "no siempre hay una respuesta clara, unánime y monolítica" para las incertidumbres que se van presentando.

Por este motivo, consideran necesario "trabajar en equipo, discutir y valorar los datos y experiencias y llegar a consensos locales, nacionales e internacionales sobre cómo actuar mejor" con dos objetivos en mente: mejorar el conocimiento sobre la epidemiología del virus y preservar la salud de la población.

Fotografía: Reunión Científica de la SEE. Oviedo, septiembre 2019.

Acceso a la carta publicada por la SEE

Vídeo: Qué es la Epidemiología

 


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012