El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC lleva más de cuatro años investigando sobre los efectos de este aceite en la salud cardiovascular, en la diabetes y la obesidad
La asociación de mujeres Amanixer pide una ginecología accesible y salud para todos los cuerpos. Más de 57000 mujeres con discapacidad en Aragón no pueden acceder en igualdad
La Sociedad Española de Epidemiología lanza una campaña para concienciar de los riesgos para la salud, sin aportar ningún nutriente de valor para el organismo, además de otros efectos negativos sanitarios y sociales
Mejorar el acceso a las nuevas tecnologías y más formación especializada en cuidados de Enfermería de las personas con diabetes, principales demandas de las sociedades científicas
Los neurólogos recuerdan que para evitar sufrir un ictus antes de esa edad es crucial empezar a prevenirlo a partir de los 30, adoptando hábitos de vida saludables como abandonar el tabaco, controlar la tensión, cuidar la dieta y hacer ejercicio regularmente
A pesar de un índice de supervivencia del 85%, un 34% de las mujeres con cáncer de mama ha perdido su trabajo y el 70% ha perdido salarios e ingresos. Solo el 53% se reincorpora al trabajo
La actividad principal diaria que la mujer lleve a cabo en esta etapa de su vida es el factor más determinante de mortalidad cardiovascular, seguido por el consumo de tabaco y el consumo de verduras menos de una vez por semana
Las olas de calor, las sequías y las inundaciones tienen una repercusión negativa en enfermedades no transmisibles y entrañan el riesgo de que reemerjan enfermedades transmitidas por mosquitos o que aparezcan nuevos agentes
En el de Aragón pasan cada año por sus instalaciones más de 15.000 muestras relacionadas con brotes de origen alimentario o hídrico, el control de aguas de consumo y de zonas de baño o la legionelosis