Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

11/11/2015

Un grupo de investigadores crea sistemas que permiten recrear el comportamiento de las células tumorales

Su trabajo está centrado en el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y más resistente a los tratamientos

Un grupo de investigadores crea sistemas que permiten recrear el comportamiento de las células tumorales

El glioblastoma (GBM) es el tumor primitivo del cerebro más común y, desgraciadamente, el más agresivo. A pesar de toda la investigación previa, las causas de esta agresividad no están aún claras y este tumor demuestra ser resistente a la mayoría de los tratamientos convencionales. Recientes estudios (1)(2) sugieren que es el entorno pobre en nutrientes lo que vuelve a estas células tan invasivas. Según estos mismos estudios, a medida que se van quedando sin oxígeno y sin nutrientes, estas células tumorales activan respuestas de supervivencia al tiempo que comienzan a invadir el tejido circundante en busca de más nutrientes.

Hasta ahora, comprobar esta hipótesis en el laboratorio era muy complicado ya que las clásicas placas de Petri no permiten recrear la compleja organización o el entorno de los tejidos. Sin embargo, científicos de la Universidad de Zaragoza han desarrollado nuevos sistemas biomicrofluídicos avanzados que permiten recrear de forma sencilla estos procesos tan complejos. Empleando esta tecnología, el grupo de investigación biomédica GEMM ha podido observar en el laboratorio cómo, al privar de alimento a estas células tumorales, se dispara la invasión y la agresividad tumoral.

Actualmente, se están ensayando diferentes fármacos específicos contra estas células invasivas. Y es que estos sistemas de cultivo de nueva generación están revolucionando la investigación biomédica porque permiten estudiar procesos muy complejos, aceleran el testado de fármacos y ayudan a reducir los ensayos con animales.

Esta línea de investigación del grupo GEMM del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) ha recibido ya reconocimientos internacionales como el de la Sociedad Europea para la Investigación contra el Cáncer, que otorgó el primer premio al trabajo “GBM-on-a-chip” presentado por José María Ayuso.

Notas:

1.Brat DJ, Castellano-Sanchez AA, Hunter SB, et al. Pseudopalisades in glioblastoma are hypoxic, express extracellular matrix proteases, and are formed by an actively migrating cell population. Cancer research. 2004; 64(3):920-927.
2.Martinez-Gonzalez A, Calvo GF, Perez Romasanta LA, Perez-Garcia VM. Hypoxic cell waves around necrotic cores in glioblastoma: a biomathematical model and its therapeutic implications. Bulletin of mathematical biology. 2012; 74(12):2875-2896.


Fotografía: Equipo de investigadores del Grupo GEMM –I3A.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012