Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

25/4/2021

Cinco asociaciones de ataxia telangiectasia se unen para crear la primera web internacional sobre esta enfermedad rara

Una acción que se suma a su labor para facilitar información a investigadores, profesionales sanitarios, personas afectadas y familias y avanzar en la búsqueda global de una cura para esta enfermedad neurodegenerativa

Cinco asociaciones de ataxia telangiectasia se unen para crear la primera web internacional sobre esta enfermedad rara

La pandemia causada por la Covid-19 ha perjudicado a muchas asociaciones de pacientes con enfermedades raras, que han visto reducidas sus posibilidades de recaudar fondos para investigar, pero del confinamiento también han salido iniciativas positivas.

Ante la imposibilidad de organizar congresos presenciales o reunirse para colaborar, cinco asociaciones relacionadas con la ataxia telangiectasia (AT) en distintos países se han reunido por videoconferencia desde el inicio de la pandemia para buscar nuevas posibilidades de colaborar a nivel internacional, ante los obstáculos que impone el virus.

Y fruto de esa colaboración ha surgido www.cureat.org, la primera web internacional sobre la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, genética y neurodegenerativa, que aún no tiene cura, y que provoca una discapacidad progresiva, inmunodeficiencia, problemas respiratorios, dificultad en el habla y más posibilidad de tener cáncer, entre otras complicaciones. Los enfermos son plenamente conscientes de su enfermedad, ya que no afecta a sus facultades cognitivas.
 
Action for A-T, A-T Society (ambas de Reino Unido), BrAshA-T (Australia), Aefat (España) y A-T Children's Project (Estados Unidos) lideran esta Alianza Global AT de la que ha surgido la web. Pretende reunir en una sola página toda la información más importante sobre la ataxia telangiectasia: proyectos de investigación y ensayos clínicos, atención al paciente, registros, posibilidades de colaboración, eventos y congresos, entre otra información. La página, disponible de momento en inglés y en español, también incluye enlaces a cada una de las casi 20 asociaciones que existen en diferentes países.
 
La Alianza Global AT quiere facilitar la información sobre la ataxia telangiectasia a investigadores, profesionales sanitarios, personas afectadas y familias, y generar una mayor comunicación entre los diferentes grupos. El objetivo es avanzar más rápido en la búsqueda de una cura, o al menos encontrar tratamientos y terapias que minimicen los efectos de esta enfermedad degenerativa y permitan una mejor calidad de vida. En su mayoría son niños y jóvenes menores de 20 años. En Aefat se agrupan las familias de unas 30 personas afectadas en España.
 
Las diferentes asociaciones de familias ya se unieron en noviembre para lanzar por primera vez una campaña internacional conjunta de sensibilización, en distintos idiomas, para explicar en qué consiste la ataxia telangiectasia. En el vídeo participaron familias de diferentes países y diez asociaciones de pacientes.
 
Fotografía y vídeo facilitado por Aefat.

Comentarios

Psicólogos Pozuelo de Alarcón

buen post, me encanta

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012