Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

4/6/2021

AIRE, un programa de ayuda psicológica infantojuvenil para familias sin recursos

La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental y la empresa ASERHCO se unen para ofrecer terapias a menores de edad y apoyar así a quienes se enfrentan a esta situación con escasos recursos económicos

AIRE, un programa de ayuda psicológica infantojuvenil para familias sin recursos

El día 4 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresiones. Coincidiendo con esta fecha, la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) y ASERHCO Rehabilitación y Salud han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer terapias a población infantojuvenil de familias con escasos recursos económicos.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa AIRE (Ayuda psicológica infantojuvenil para familias sin recursos económicos) de ASAPME que contempla subvenciones de hasta el 100% de las consultas a profesionales de la Psicología.
 
El departamento Infantojuvenil de ASAPME ha constatado un incremento significativo de la demanda de atención psicológica en menores. Pero, no solo preocupa el ascenso en el número de casos, sino también la gravedad de las consultas, con un aumento significativo en trastornos depresivos en población infantil que, en algunos casos, ha ido acompañada de ideación suicida.
 
Por otro lado, se ha detectado la necesidad de atención psicológica a menores cuyas familias no pueden permitirse pagar por ese servicio, y los recursos públicos son insuficientes. Para paliar esta circunstancia se ha creado el programa AIRE. Un programa que apela a la solidaridad de la ciudadanía para que esta crisis de la salud mental generada por la COVID no deje a nadie atrás.
 
Está destinado a menores de edad que necesiten atención psicológica inmediata y no puedan recurrir a ella por falta de recursos económicos. También se debe cumplir con los requisitos de tener residencia en Aragón y no estar recibiendo terapia psicológica de manera simultánea.
 
En el programa se ofrece atención psicológica especializada a cargo de profesionales del departamento infantojuvenil de ASAPME, que cuentan con una amplia experiencia y reputación, tanto en la terapia como en la docencia siendo ponentes en seminarios y jornadas a nivel nacional. 
 
Ana López Trenco, gerente de ASAPME, considera que este programa "es una excelente noticia para la salud mental de la población infantojuvenil". Asimismo, recuerda que menores y jóvenes "son dos grupos que lo están pasando especialmente mal con la pandemia. Desde ASAPME, nos planteamos que no podíamos dejar a nadie atrás. Por eso, nos pusimos manos a la obra y buscamos la financiación necesaria que nos permitiera llegar a toda la población". Así nació AIRE. "Estamos de enhorabuena. Hemos logrado financiación pública y privada para cubrir la atención psicológica de estas familias", añade.
 
El programa es una propuesta abierta a las empresas y entidades que deseen contribuir a mejorar la salud mental de la población menor de edad, a través de la financiación de sus terapias psicológicas.
 
En el acuerdo alcanzado con ASERHCO, aportará a esta iniciativa el 50% de los ingresos que recibe de las suscripciones a su plataforma de bienestar "Te Cuido en casa". Un servicio disponible en su tienda online destinado a cuidar el cuerpo y la mente de forma cómoda y segura con actividades como pilates, yoga, entrenamientos personales, recetas saludables, relajaciones…
 
Fotografía: ASAPME

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012