Ni visitas de familia, ni de amigos, ni del entorno más cercano. Son muchas las personas mayores que viven solas, pero también hasta la llegada del coronavirus SARS-CoV-2, muchas de ellas tenían una vida activa, paseos, un café después de una caminata en grupo, los bailes en línea, la partida de cartas, comer en el centro de mayores… Como al resto de la población, las personas mayores han tenido que pasar por el confinamiento, pero ¿cómo lo han vivido? ¿Cómo se han sentido? ¿Se les ha preguntado si les parece bien las horas fijadas para que puedan salir?
Las redes vecinales que se han organizado en algunos barrios de las ciudades o las llamadas entre los vecinos en los pueblos para saber si todos estaban bien o si alguien necesitaba algo han sido un soporte generado de forma espontánea y solidaria.
Probablemente, son los que mejor se han adaptado a esta situación. Tienen más resistencia y capacidad para afrontar las situaciones adversas, tal vez por lo que les ha tocado vivir a lo largo de su vida. Y eso que las primeras noticias sobre la COVID-19 hablaban, sobre todo, de sus muertes y de las residencias de ancianos.
Noticias que provocaron "miedo e inseguridad porque los convertía en candidatos a fallecimiento", subraya con tristeza Jesús Marta, terapeuta ocupacional con una amplia trayectoria profesional ligada a las personas mayores y vicepresidente de la Sociedad Aragonesa de Geriatría.
Estos sentimientos "serán difíciles de revertir entre la población mayor una vez se recupere la normalidad", apuntan desde la ONG Grandes Amigos, que además señalan como el coronavirus "está sacando a relucir un problema mucho más profundo: la discriminación por edad y el abandono que sufren muchas personas mayores".
Desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología se recuerda que el confinamiento tendrá efectos secundarios, ha hecho aumentar la fragilidad de las personas mayores, porque han hecho menos ejercicio, no se han podido relacionar con otras personas y, posiblemente, hasta su alimentación se hayá visto afectada.
Son el colectivo más vulnerable y "esta pandemia supone una gran amenaza a su salud, derechos y bienestar social y económico", recuerdan desde la ONG HelpAge International España.
Sin etiquetas
En España viven casi nueve millones de personas de más de 65 años, "con una amplitud de características, no es un grupo homogéneo, es un error agrupar por igual a personas con un intervalo de edad de 35 o 40 años", explica Jesús Marta. Sus situaciones pueden ser muy diversas, con diferentes patologías, niveles de dependencia, tal vez son cuidadores o cuidadoras de sus parejas, sus condiciones de vida son distintas pero siempre se tiende a etiquetar.
Antes de esta pandemia se hablaba mucho de la soledad y los mayores. Ahora parece que esto se ha olvidado, "no hay grandes campañas dirigidas a ellos y habrá que ver cómo les ayudamos a salir de casa", destaca Jesús Marta.
Y si algo ha aumentado en estos meses ha sido "el sentimiento paternalista hacia este grupo de población, se les habla con visión de proteccionismo, tienen unos derechos pero hablamos en su nombre", dice Marta.
Con derechos
Categoría
Gestión Sanitaria
Etiquetas
pandemia, coronavirus, epidemiología, mayores, envejecer,
Compartir
Comentarios
Deja un comentario
Newsletter
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Hemeroteca
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Usamos cookies y datos para:
Qué tipo de cookies utilizamos:
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Selecciona Más opciones para ver información adicional, como detalles sobre la gestión de la configuración de privacidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Puede obtener más información, pulsando en Más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Configurar Cookies.