Los socios de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en Aragón hemos participado esta mañana en una sesión formativa en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza con la que nos hemos sumado a la celebración del Día Nacional de la Nutrición, aprendiendo todo lo que aportan las legumbres y por qué deben formar parte de nuestro menú.
El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60% en las últimas décadas y se sitúa por debajo de las cantidades recomendadas. No es cierto que engorden, tienen un bajo contenido en grasas y un elevado contenido proteico, lo que las convierte en la principal fuente de proteínas vegetales.
La celebración del Día de la Nutrición está impulsada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y en la capital aragonesa ha estado organizada por Mari Lourdes de Torres, coordinadora del Comité Científico de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (ADENYD), socia de ANIS y miembro de la Comisión de Formación y supervisora de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Miguel Servet.
En Aragón, la mayoría de los hospitales públicos han ofrecido legumbre en su menú, también algunos colegios y las 73 residencias que forman parte de la Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE).
Sabías qué…
Qué aportan las legumbres
Más información. Día Nacional de la Nutrición (DNN)
Comentarios
Deja un comentario
Newsletter
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Hemeroteca
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Usamos cookies y datos para:
Qué tipo de cookies utilizamos:
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Selecciona Más opciones para ver información adicional, como detalles sobre la gestión de la configuración de privacidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Puede obtener más información, pulsando en Más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Configurar Cookies.